Destination DC reconoce respetuosamente que la ciudad se encuentra en la tierra natal de los pueblos Nacotchtank (también conocidos como Anacostan), Piscataway y Pamunkey, quienes han servido como administradores de esta región durante generaciones.
Honramos a estas tribus del pasado y del presente, así como a las decenas de tribus de Maryland y Virginia que pertenecen a esta región. Destination DC se compromete a reconocer y destacar las historias de los pueblos indígenas al promover D.C.
Antes de la llegada de los colonos europeos, la región que rodea los actuales ríos Potomac y Anacostia rebosaba vida y recursos naturales. Dos importantes aldeas indígenas se asentaban a lo largo de los ríos. La aldea de Nacotchtank, un importante centro comercial, se ubicaba en las llanuras aluviales entre la actual Base Aérea de Bolling y el Parque Anacostia, en el sureste de Washington D. C. Otro pueblo, Nameroughquena, probablemente se asentaba frente a la isla Theodore Roosevelt, en la orilla oeste del Potomac.
Cuarenta años después del primer contacto con los colonos europeos en 1608, solo quedaba una cuarta parte de la población indígena de la zona. Hoy en día, más de 4,000 nativos americanos viven en Washington, D. C. y continúan enseñando a lugareños y turistas sobre su historia y cultura.
Cómo incorporar la DC indígena en su próxima conferencia:
Añadir a su programa de eventos
Considere incorporar el reconocimiento al inicio de su reunión, durante los comentarios de apertura o en los materiales impresos.
Reconocemos respetuosamente que nos reunimos en las tierras ancestrales de los pueblos Nacotchtank (Anacostan), Piscataway y Pamunkey, quienes han servido como guardianes de esta región durante generaciones. Honramos sus contribuciones pasadas, presentes y actuales.
Involucrar las voces indígenas
- Considerar Invitar a un representante de una comunidad tribal local para ofrecer una bienvenida, una bendición o una perspectiva cultural durante su programa.
- Trabajar con organizaciones lideradas por indígenas Ofrecer enriquecimiento cultural, como narración de cuentos, talleres o actuaciones.
- Incluir empresas de propiedad nativa o artistas como vendedores o participantes destacados.
- Elegir lugares or servicios de catering que apoyan el abastecimiento local y las prácticas sostenibles en consonancia con los valores indígenas.
Incorporar experiencias educativas
Incorpore estos sitios en su agenda o recomiende a los asistentes que exploren estas ubicaciones antes o después de la reunión:
- Museo Nacional del Indio Americano: Un centro neurálgico para la historia y la cultura indígenas
- Guía del recorrido a pie gratuito por los indígenas de DC: Un recurso gratuito desarrollado por académicos indígenas y líderes comunitarios
- Proyecto de Historia Nativa de DC: Fomenta una comprensión más profunda de la historia indígena de la ciudad.
Ofrecer oportunidades de aprendizaje adicionales para los asistentes
Visite los sitios web a continuación para obtener más información sobre las tribus que residen en DC y los estados vecinos:
- El Servicio de Parques Nacionales: Pueblos nativos de Washington, DC
- Miras de bolsillo: Mapa de la tierra nativa
- Asociación Americana de Bibliotecas: Tribus indígenas de Washington, DC
- El Servicio de Parques Nacionales: Patrimonio nativo americano en Washington DC y sus alrededores
- El Washington Post: La tribu nativa americana que una vez tuvo a DC como su hogar no tenía miembros vivos
Fuentes de la tribu: